TEMARIO
octubre 20, 2025

Zonas Francas 4.0: sostenibilidad y alianzas globales bajo el impulso de la WTCA

En un mundo marcado por la necesidad de reconfigurar las cadenas de valor, impulsar la innovación y generar empleo de calidad, las Zonas Francas resurgen como un instrumento clave para el desarrollo económico global. Con más de 7,000 zonas francas activas en 140 países, estas plataformas representan ya alrededor del 40% del comercio internacional, y su influencia sigue creciendo.

Las Zonas Francas del futuro o Zonas 4.0 van más allá de los incentivos fiscales o aduaneros. Son espacios donde convergen la digitalización, la sostenibilidad, la logística avanzada y la transferencia tecnológica, posicionándose como centros de innovación conectados a ecosistemas de conocimiento, universidades y sectores productivos estratégicos

Las Zonas Francas del futuro o Zonas 4.0 van más allá de los incentivos fiscales o aduaneros. Son espacios donde convergen la digitalización, la sostenibilidad, la logística avanzada y la transferencia tecnológica, posicionándose como centros de innovación conectados a ecosistemas de conocimiento, universidades y sectores productivos estratégicos.
“Las zonas francas están dejando de ser simples polígonos industriales para convertirse en verdaderos polos de innovación y competitividad. El reto es transformarlas en Zonas Inteligentes: eficientes, transparentes y tecnológicamente conectadas,” explicó Martín Ibarra, miembro fundador y exvicepresidente de la World Free Zones Organization, durante su participación en el panel Innovation in Action, parte del Global Business Forum (GBF) 2025 organizado por la World Trade Centers Association (WTCA) en Marsella.
Gracias a iniciativas como el GBF y al rol articulador de la WTCA, estas conversaciones cobran fuerza global. La WTCA, al reunir a líderes de comercio internacional, expertos y actores clave del desarrollo económico, ha fortalecido la visión compartida de transformar las zonas francas en motores de innovación e integración regional.
En América Latina, existen más de 600 zonas francas activas, con ejemplos destacados en Colombia, República Dominicana y Uruguay, países que han implementado reformas profundas para hacerlas más competitivas. Estas zonas han logrado atraer inversión extranjera directa, fomentar exportaciones, generar empleo formal y acelerar la transferencia de tecnología, impactando positivamente tanto en economías locales como en el posicionamiento internacional de cada país.
“Hay una oportunidad enorme para América Latina de integrarse mejor al comercio global si se fortalecen las zonas francas con criterios de sostenibilidad, automatización y eficiencia logística. También es clave conectarlas entre sí, y ahí la red global de la WTCA puede jugar un papel estratégico”, añadió Ibarra.
Uno de los aspectos más destacados es el avance en plataformas digitales de trazabilidad aduanera, lo cual permite operar con mayor agilidad y transparencia frente a los desafíos actuales del comercio. Esto, sumado al creciente interés por vincular a las zonas francas con sectores como el desarrollo de software, energías limpias o manufactura avanzada, coloca a estos territorios como hubs de innovación internacional.
En un contexto global donde la resiliencia, la relocalización de industrias (nearshoring) y la integración interregional son prioridades estratégicas, las Zonas Francas bien estructuradas se consolidan como instrumentos modernos para la transformación económica, tanto para países desarrollados como para economías emergentes.
Acerca de la World Free Zones Organization
La World FZO es una organización internacional sin fines de lucro con sede en Dubái, dedicada a promover buenas prácticas, innovación y cooperación entre zonas francas de todo el mundo. A través de sus programas de capacitación, foros de alto nivel y herramientas de evaluación, la organización impulsa la evolución del modelo de zonas francas tradicionales hacia plataformas inteligentes, sostenibles y competitivas. Para más información, visite www.worldfzo.org.
Acerca de la Asociación de World Trade Centers (WTCA) 
La Asociación de World Trade Centers (WTCA) es una red de más de 300 empresas y organizaciones altamente conectadas que se apoyan mutuamente en casi 100 países y territorios. Como propietaria de las marcas comerciales “World Trade Center” y “WTC”, la WTCA concede derechos exclusivos sobre estas marcas para que sus miembros las utilicen junto con sus propiedades, instalaciones y ofertas de servicios comerciales, que son icónicas y de propiedad independiente. A través de una sólida cartera de eventos, programas y recursos que ofrece a sus miembros, el objetivo de la WTCA es ayudar a las economías locales a prosperar fomentando y facilitando el comercio y la inversión en todo el mundo, creando un ecosistema construido en torno al comercio, la comunidad y la conexión. Para más información, visite www.wtca.org.

Por admin

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *