


— Con el objetivo de promover festivales más sostenibles y fortalecer la relación cultural entre México y el Reino Unido, el British Council hace un llamado a los organizadores de festivales culturales de México para postularse a Cultura Circular, una iniciativa de financiamiento y mentoría para eventos comprometidos con la sostenibilidad.
Los festivales interesados pueden postularse hasta el 30 de marzo, siguiendo los requisitos
detallados en el sitio web del British Council. En términos generales, los postulantes deberán
demostrar un compromiso real en la implementación de prácticas sostenibles y contar con la
colaboración de al menos un artista u organización británica. Los festivales seleccionados se
anunciarán en las redes sociales del British Council el 9 de mayo.
México es un referente en la escena cultural con más de 600 festivales artísticos al año, según cifras
de la Secretaría de Cultura. Sin embargo, este vibrante sector enfrenta desafíos de sostenibilidad
que a menudo pasan desapercibidos, ya que la atención mediática se concentra en otras industrias.
Entre los retos más significativos, se encuentran el manejo adecuado de desechos, el
aprovechamiento de productos locales, la selección de ubicaciones que no afecten la flora y fauna,
la reducción de las emisiones derivadas del transporte de asistentes, el uso responsable de la
energía y la optimización de los recursos. Cultura Circular aborda estas problemáticas, impulsando
prácticas innovadoras que transformen cada festival en un modelo sostenible de responsabilidad
ambiental.
Para dimensionar el desafío ambiental, según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e
Informática (INEGI), cada persona genera en promedio 1.86 kilos de basura diarios. Por tanto, en
un festival con 90,000 asistentes, esta cifra podría significar hasta 162 toneladas de desechos.
“Desde 2021, Cultura Circular ha acompañado a festivales en la adopción de prácticas sostenibles,
promoviendo una nueva forma de disfrutar espacios culturales con responsabilidad ambiental.
Nuestro objetivo es inspirar un cambio real en la industria creativa”, afirmó Isabel Gil, Directora de
Cooperación Cultural y Educativa y Jefa de Artes del British Council en México.
Cinco ejemplos de éxito
Carnaval de Bahidorá
Beneficiario de Cultura Circular por dos ediciones, el festival internacional de música y artes ha
implementado medidas innovadoras para promover la sostenibilidad, como la eliminación del unicel
y los plásticos no reciclables. Además, se ha comprometido al uso exclusivo de envases
compostables, biodegradables o reciclables para alimentos y bebidas, tanto en la producción como
durante el evento.
Festival Internacional Cervantino (FIC)
Gracias a la colaboración de Cultura Circular, el FIC ha implementado una serie de prácticas
sostenibles en todas sus operaciones, enfocándose en reducir su impacto ambiental y promover la
conciencia ecológica entre su público y equipo. Ha buscado garantizar la inclusión de personas con
discapacidad mediante la eliminación de barreras físicas y de comunicación, y ha tomado acciones
concretas para promover la diversidad de orígenes y antecedentes entre los artistas y asistentes.
Festival Ambulante
Este festival de cine independiente, con apoyo de Cultura Circular en 2023, llevó a cabo el Climate
Story Lab México. Se trató de un proyecto con el propósito de impulsar nuevas narrativas sobre la
crisis climática a través de una red de artistas, directores, científicos y activistas, que se reunieron
en ponencias, proyectos documentales y presentaciones de casos de estudio.
Festival Ciudad Mural Puebla
En 2022, el Festival Ciudad Mural realizó, en colaboración con el British Council y el Clúster de
Barrios Fundacionales de Puebla, una serie de actividades socio-artísticas que incluyeron la pintura
de murales en antiguos barrios de la ciudad. Esta iniciativa no solo destacó las tradiciones y la historia
local, sino que también contribuyó a la regeneración del tejido social, fomentando un sentido de
comunidad y pertenencia entre los habitantes.
Feria Internacional del Libro de Guadalajara
En 2023, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara presentó el Atlas de Política Cultural para
el Desarrollo Sostenible, un informe del British Council que explora cómo las iniciativas culturales
pueden promover el desarrollo sostenible en América Latina. Este análisis, que abarca áreas clave
como economía, medio ambiente y resiliencia, subraya el papel fundamental de la cultura como
motor de sostenibilidad y progreso social en la región.
“México, con su vibrante escena cultural y musical, nos permite trabajar en conjunto para lograr
eventos más sostenibles. Con Cultura Circular se obtienen tres beneficios clave: transformar los
festivales en modelos de sostenibilidad, aumentar la asistencia ante una audiencia cada vez más
consciente, y abrir nuevas oportunidades de alianzas y financiamiento”, afirmó Isabel Gil.