TEMARIO
octubre 20, 2025

Papalote se viste de magia y color con la genialidad de Camille Walala

Papalote Museo del Niño se convierte en la primera institución en México en presentar una instalación de la artista global Camille Walala

● La colaboración demuestra el liderazgo del museo y reafirma su visión de futuro en el arte y la educación.

Papalote Museo del Niño, en el marco del festival What Design Can Do México GNP 2025 (WDCD), inauguró una instalación artística a gran escala creada por la aclamada artista internacional Camille Walala. Esta pieza, transforma la terraza del museo, y marca un hito en la historia de la institución, y además reitera el compromiso con la creatividad y el diseño, dijo la Directora de Papalote Museo del Niño, Alejandra Cervantes Mascareño, durante la inauguración de la misma.

Es importante destacar que Camille Walala es reconocida a nivel mundial por sus intervenciones en espacios urbanos de París, Londres, Nueva York y Suiza. “Su obra en Papalote fue un extraordinario logro para el museo, posicionándolo al nivel de importantes instituciones culturales que han albergado su trabajo”, afirmó Alejandra Cervantes.

La instalación, realizada en colaboración con Comex, fue una explosión de color y forma que retomó elementos icónicos de la cultura mexicana, como el papalote y la mariposa.

“Esta pieza no solo embelleció el espacio, sino que pudo apreciarse tanto desde el interior del museo como desde la línea del Cablebús que atraviesa la zona, haciendo del arte una experiencia accesible para todos. Al vincular el diseño con la comunidad y el espacio público, la obra de Walala encarnó el espíritu del festival WDCD y del propio museo”, explicó Cervantes Mascareño.

La Directora de Papalote Museo del Niño destacó que “este proyecto fue una muestra clara de cómo Papalote sigue innovando y ofreciendo experiencias de primer nivel, y crea alianzas estratégicas con figuras de talla mundial, demostrando que su visión y su operación son más sólidas que nunca. La colaboración con Camille Walala fue una prueba contundente del compromiso de Papalote con la educación, el arte y el diseño, ofreciendo a sus visitantes y a la comunidad en general, una experiencia única e inolvidable, además de contar con dos obras más del artista”.

Cabe mencionar que WDCD México GNP 2025, cuya sexta edición se realizó por primera vez en Papalote, tuvo como eje central “Inteligencias”, invitando a reflexionar sobre el futuro desde la perspectiva de la inteligencia ancestral, natural, colectiva y automatizada. La obra de Walala, en el marco de la inteligencia colectiva, buscó mostrar cómo el diseño puede transformar el entorno urbano y fomentar la conexión entre las comunidades.

“La instalación de Camille Walala no fue solo una obra de arte, fue un llamado a la acción para repensar el diseño y su poder transformador en nuestras ciudades. Fue un recordatorio de que la creatividad, la esperanza y la colaboración son los verdaderos motores de cambio”, finalizó Alejandra Cervantes Mascareño.

Por admin

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *