TEMARIO
octubre 20, 2025

Papalote Museo del Niño presenta “A Rodar”, un espaciodedicado a forjar la convivencia vial del futuro.

¿Quién mejor que los niños para
recordarnos cómo debería ser una ciudad más humana y segura? Con su mirada curiosa y su sentido innato de la justicia, las niñas y los niños se convierten en los mejores influencers sociales, capaces de cuestionar, aprender… y enseñarnos.
Por eso, en el corazón de Papalote Museo del Niño, llega “A Rodar”, una nueva experiencia interactiva que invita a las infancias a descubrir la movilidad urbana desde una perspectiva colectiva, sostenible y, sobre todo, divertida.
Esta exhibición es fruto de una colaboración entre Papalote Museo del Niño con MOBILITY ADO, compañía mexicana con más de 85 años de experiencia en el impulso del transporte responsable, su Centro de Formación de Conductores y FUNDACIÓN ADO. Juntos desarrollaron este espacio educativo con el objetivo de formar a las futuras generaciones en una nueva cultura de convivencia y seguridad vial.
“Con esta exhibición, estamos formando a los futuros ciudadanos que construirán una ciudad donde la tolerancia y el respeto sean el motor de cada viaje. La educación vial, más allá de la edad, debe evolucionar con la transformación constante de nuestras urbes, involucrando a todos quienes compartimos el espacio público: peatones, ciclistas, conductores de vehículos motorizados y
pasajeros”. Alejandra Cervantes Mascareño, Directora General de Papalote
Museo del Niño

Las niñas y los niños ya son protagonistas de la ciudad: se mueven como peatones, pasajeros o ciclistas. Esta exhibición busca empoderarlos para que, desde su experiencia cotidiana, impulsen una transformación social que permita crear entornos más seguros, amables y habitables.

Inspirada en una exhaustiva investigación sobre movilidad urbana y seguridad vial, “A Rodar” forma parte de la campaña educativa “Muévete Concui” de MOBILITY ADO. Guiados por Concui, un simpático cacomixtle, los visitantes descubrirán que la calle es un espacio compartido, donde la convivencia comienza con el respeto.
“Hoy más que nunca necesitamos sembrar desde la infancia los valores que transforman la ciudad. Queremos que las niñas y los niños comprendan que su voz importa, que pueden ser actores del cambio. La educación vial no es solo una herramienta preventiva, es una forma de construir ciudadanos conscientes y empáticos”, señala Andrés Pérez Peña, Gerente General de Fundación ADO.
Mediante experiencias interactivas, niñas y niños abordarán temas clave como la señalización vial, la conducción responsable, el uso del transporte colectivo y sostenible, y los beneficios de la bicicleta como medio de traslado que cuida al entorno y promueve el bienestar.
Los tres pilares que mueven esta experiencia

  1. Cuidado en el Camino
    Enseña a niñas y niños a protegerse y proteger a los demás, reconociendo
    su papel en la movilidad de la ciudad.
  2. Elecciones Conscientes
    Promueve el uso del transporte colectivo y eléctrico como alternativas que
    reducen emisiones y mejoran la calidad de vida urbana.
  3. Respeto en Cada Trayecto
    Fomenta la empatía y la cortesía entre todos los actores de la movilidad:
    peatones, ciclistas, conductores y pasajeros.
    A Rodar” integra distintas formas de juego como es el digital, de rol, sensorial y
    social, para que niñas y niños aprendan mientras se divierten. Algunas de las
    actividades más destacadas son:
    ● Descubre Señales: juego sensorial con luces y botoneras para identificar
    señales viales.
    ● Muévete Ciudad: exploración de medios de transporte colectivo mediante
    objetos físicos.
    ● Conduce Autobús: simulador digital que invita a tomar decisiones
    responsables al volante.
    ● Rueda Bici: actividad física para descubrir los beneficios del ciclismo en la
    ciudad.
    “A Rodar” ya forma parte de las experiencias permanentes del Papalote Museo
    del Niño. Diseñada especialmente para niñas y niños de nivel preescolar y
    primaria, esta experiencia invita a visitar el museo de martes a domingo y dejar
    que la imaginación circule sin límites… porque cada trayecto puede ser el inicio de
    una ciudad mejor.

Por admin

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *