TEMARIO
octubre 20, 2025

World Trade Centers Association

La Asociación de World Trade Centers (WTCA), reconocida mundialmente como una red que fomenta el crecimiento y la expansión de las relaciones comerciales globales, sigue siendo un motor clave para promover nuevas oportunidades. En esta ocasión, destaca como una red esencial en el fortalecimiento de las relaciones económicas entre México y la región Mediterránea, particularmente con Francia, España, Italia y Turquía, países que representan socios estratégicos para el crecimiento y la diversificación de los mercados.

La WTCA facilita un entorno de confianza para el intercambio de oportunidades comerciales a través de una red activa de más de 300 miembros en casi 100 países. Esta red incluye centros de conferencias, zonas francas, universidades, agencias de desarrollo económico, logística y promotores inmobiliarios, fortaleciendo así el ecosistema de comercio internacional y brindando acceso a mercados clave en sectores de alto crecimiento. Como mencionó Remy Swaab, Director Ejecutivo del WTC Panamá, “El apoyo a las empresas internacionales es una actividad fundamental entre las más de 50 empresas del WTC en la región de Latinoamérica, lo que permite a nuestra Asociación influir positivamente en el comercio mundial”.

La 55ª edición del Foro Global de Negocios (GBF) de la WTCA, que se celebrará en el World Trade Center Marseille Provence del 6 al 9 de abril de 2025 en Marsella, Francia, bajo el lema ‘Gateway to the Mediterranean’ (Puerta al Mediterráneo), reunirá a representantes de los World Trade Centers de todo el mundo, además de empresarios, inversores y líderes de industrias clave. El evento ofrecerá una serie de conferencias, paneles de discusión, oportunidades de networking y mucho más, destacando sectores de gran relevancia como salud, energía renovable, tecnología, logística, automotriz, biotecnología, entre otros. “La WTCA GBF será una gran fuente de conocimientos y conexiones para nuestros miembros, y les permitirá promocionar su país, su ciudad y sus servicios en un acontecimiento tan increíble en el corazón de Marsella, una de las ciudades y puertos comerciales más antiguos de Europa”, declaró Swaab.

México, como la 14ª economía más grande del mundo, ha consolidado fuertes relaciones comerciales con diversos países de la región Mediterránea, destacándose principalmente con Francia, España, Italia y Turquía, lo que ha permitido un crecimiento sostenido en sectores clave para la economía mexicana.

En 2023, el comercio entre México y los países mediterráneos alcanzó cifras destacadas. México exportó más de 1,420 millones de dólares (MDD) a Francia, principalmente en vehículos, maquinaria y productos agrícolas, mientras que las importaciones desde Francia, que incluyen productos farmacéuticos, componentes aeronáuticos y bienes de lujo, superaron los 3,710 MDD. Por su parte, el comercio con España alcanzó los 10,500 MDD, con exportaciones mexicanas de 4,200 MDD en maquinaria, vehículos y productos agrícolas. Italia y México también mantienen una relación estrecha, con un volumen de comercio de 9,600 MDD, destacando las exportaciones de México en vehículos, maquinaria y productos agrícolas, mientras que Italia exportó principalmente maquinaria y productos de moda, alcanzando los 3,400 MDD. Además, el comercio con Turquía superó los 2,100 MDD, con exportaciones mexicanas de vehículos y equipos médicos, y las importaciones desde Turquía, principalmente autopartes y tubos de hierro, ascendieron a 1,120 MDD.

Los sectores clave en los que México y los países de la región Mediterránea han fortalecido sus alianzas estratégicas incluyen energía renovable, biotecnología, automotriz y tecnología. Las inversiones francesas en México superan los 500 millones de USD, con empresas como Sanofi, Airbus y Danone operando en el país, mientras que empresas mexicanas como Cemex y Grupo Bimbo continúan expandiendo sus operaciones en España y Turquía. La región Mediterránea, especialmente Francia, España e Italia, sigue siendo un punto clave para las exportaciones mexicanas, y las relaciones siguen fortaleciéndose gracias a la colaboración en sectores como energía renovable, agroindustria y biotecnología. Este intercambio no solo ha facilitado el acceso a nuevos mercados, sino que también ha promovido el desarrollo de tecnologías avanzadas, beneficiando a ambas regiones.

La inversión mutua y la cooperación en sectores clave continúan siendo el motor de crecimiento para México y la región Mediterránea. Los desarrollos en energía renovable, biotecnología y tecnología ofrecen oportunidades sin precedentes para las empresas de ambos países. La WTCA se enorgullece de facilitar y potenciar estas relaciones, proporcionando una plataforma de colaboración que abre puertas a un comercio más inclusivo y diversificado.

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum.

Acerca de WTCA (World Trade Centers Association)

La World Trade Centers Association (WTCA) es una red de más de 300 empresas y organizaciones altamente conectadas y que se apoyan mutuamente en 91 países. Como propietaria de las marcas registradas «World Trade Center» y «WTC», la WTCA concede derechos exclusivos sobre estas marcas para que sus miembros las utilicen en conjunción con sus propiedades, instalaciones y ofertas de servicios comerciales, que son icónicas y de propiedad independiente. A través de una sólida cartera de eventos, programas y recursos que ofrece a sus miembros, el objetivo de la WTCA es ayudar a las economías locales a prosperar fomentando y facilitando el comercio y la inversión en todo el mundo a través del compromiso de sus miembros. Para más información, visite www.wtca.org.

Por admin

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *