TU fuente de información y noticias en nuestro canal web. Mantente al tanto de las últimas novedades y actualizaciones sobre viajes, consejos, y mucho más.
El mercado de oficinas premium se mantiene en positivo, con señales de moderación. La marca World Trade Center impulsa un mercado prime más estable en la región, consolidado por nearshoring y proyectos de uso mixto en ciudades clave de Brasil y México.
La World Trade Centers Association (WTCA) presentó la décima edición del WTCA LatAm Prime Office Index, que alcanzó 7.5 puntos en junio de 2025. Con ello, el mercado de oficinas Clase A en América Latina suma ocho semestres consecutivos en terreno positivo, aunque en una fase de desaceleración frente al máximo histórico de 24.3 puntos registrado en junio de 2024.
El índice –que va de -100 a 100– recoge la percepción de expertos en 21 ciudades y se compone de dos subíndices: Comportamiento y Expectativas. En enero–junio de 2025, el Subíndice de Comportamiento marcó 9.7 puntos (estable frente al semestre previo), mientras que el Subíndice de Expectativas cayó a 5.4 puntos, su nivel más bajo en tres años. La lectura combinada sugiere un mercado que opera con relativa estabilidad, pero con perspectivas más moderadas para la segunda mitad del año.
“La marca World Trade Center es reconocida mundialmente, una red global y una promesa de apoyo a los negocios internacionales”, señaló Robin van Puyenbroeck, Director Ejecutivo de Desarrollo de Negocios de WTCA, al destacar que esta décima edición “celebra esa visión” y el poder de la marca para conectar ecosistemas y agregar valor a los proyectos inmobiliarios de la región. Asimismo, subrayó el hito del establecimiento de 55 World Trade Centers con licencia en América Latina.
WTC Sao Paolo, Brasil
Por su parte, Carlos Ronderos, Director de WTCA para América Latina, contrastó la reconversión funcional en Norteamérica con el dinamismo latinoamericano impulsado por relocalización y nearshoring, y remarcó que “no es sorprendente el crecimiento y dinamismo de WTC en la región, particularmente en Brasil y México”, una expansión que se refleja en proyectos de uso mixto alineados con la “ciudad de 15 minutos”.
En arrendamientos, se nota una desaceleración marcada, pasó de 28.4 puntos en el segundo semestre de 2024 a 13.1 puntos en el primero de 2025. La variación se explicó por condiciones económicas menos favorables, un aumento de la vacancia y mayores tiempos para cerrar contratos, con precios relativamente estables. Más de la mitad de los encuestados reportó valores comunes de renta entre US$12 y US$18 por m², en línea con el semestre previo. La vacancia mediana se mantuvo entre 10% y 15%, aunque creció la proporción de ciudades que perciben tasas por encima de 15%. Para 2S-2025, el Subíndice de Expectativas de arrendamientos sigue en positivo, pero desciende a 6.0 puntos y anticipa tiempos de cierre y vacancia menos favorables, en un contexto en el que el 71% espera estabilidad de precios. La mediana del tiempo para arrendar continúa entre 3 y 6 meses, pero aumentó el número de ciudades que prevén plazos superiores a seis meses.
Render del Proyecto WTC Mazatlan, México.En arrendamientos, la actividad se desaceleró, el subíndice pasó de 28.4 puntos en el segundo semestre de 2024 a 13.1 puntos en el primero de 2025. Se observan mayores niveles de vacancia y tiempos más largos para cerrar contratos, mientras las rentas se mantienen, en general, estables. Para 2S-2025, la perspectiva sigue siendo positiva aunque más conservadora: se anticipan procesos de colocación más largos y una vacancia algo mayor, con la mayoría de los especialistas esperando estabilidad en precios.En ventas, el indicador de comportamiento se recuperó a 6.3 puntos en 1S-2025. Esta mejora se asoció a precios de venta al alza en ciudades como Buenos Aires, São Paulo y Ciudad de Panamá, y a una reducción de tiempos para concretar operaciones; en promedio, la venta dominante también se cierra entre 3 y 6 meses. Hacia la segunda mitad del año, el Subíndice de Expectativas de ventas se modera a 4.8 puntos –su menor nivel en tres años– por la percepción de plazos de cierre más largos, si bien el 53% de los participantes anticipa estabilidad.El WTCA LatAm Prime Office Index se elabora con encuestas a especialistas en 21 ciudades de la región e integra variables como entorno económico, vacancia, tiempos de cierre y precios. La investigación y edición están a cargo de Latin Trade. El índice sirve como barómetro de comportamiento pasado y expectativas del mercado de oficinas Clase A en América Latina, con una escala de -100 a 100.
Acerca de la Asociación de World Trade Centers (WTCA)La Asociación de World Trade Centers (WTCA) es una red de más de 300 empresas y organizaciones altamente conectadas que se apoyan mutuamente en casi 100 países y territorios. Como propietaria de las marcas comerciales “World Trade Center” y “WTC”, la WTCA concede derechos exclusivos sobre estas marcas para que sus miembros las utilicen junto con sus propiedades, instalaciones y ofertas de servicios comerciales, que son icónicas y de propiedad independiente. A través de una sólida cartera de eventos, programas y recursos que ofrece a sus miembros, el objetivo de la WTCA es ayudar a las economías locales a prosperar fomentando y facilitando el comercio y la inversión en todo el mundo, creando un ecosistema construido en torno al comercio, la comunidad y la conexión. Para más información, visite www.wtca.org.